martes, 23 de julio de 2013

conociendo un multímetro lección 1

conociendo un multímetro lección 1

Como medir voltajes de corriente continua con un multímetro


by Dr Gohan.


Hola! ya me había comprometido a enseñar algunas cosas básicas para la plataforma de aprendizaje del Laboratorio de reciclaje alternativo, y me pareció interesante comenzar con el multímetro ya que usar un destornillador no tiene mucha ciencia.

Pues bien, mucha gente comete el error de llamarlo "voltímetro" un voltímetro es un aparato que solo mide voltajes, un multímetro tiene muchas mas funciones ya que no solo mide voltajes si no que también mide resistencia, amperajes, continuidad etc. en esta lección vamos a aprender como medir voltaje.


bueno para comenzar les presento mi multímetro:

Multimetro digital marca UNI-T no es el mejor pero es decente para trabajos no muy complejos y es de buena calidad

Bien un multímetro como el mio es un multímetro digital, también los hay análogos que en lugar de tener una pantalla que indica los valores tienen una aguja y son como estos:




Ya que usar un multímetro análogo es un poco mas difícil voy a usar como referencia el mio, mas tarde enseñaré como usar el multímetro análogo,  en su uso básico son casi iguales la única diferencia radica en que el multímetro análogo hay que saber leerlo, mientras que el digital muestra un valor numérico, en realidad el multímetro digital NO es superior al análogo ambos sirven para lo mismo y cada uno tiene ventajas que el otro no, si eres principiante el multímetro digital te va a ser mas útil por la comodidad de leerlo empero un multímetro digital es mas caro, si te limita el dinero puedes comprar uno análogo son muy baratos, hay una marca china "SUNWA" sus multímetros son decentes por el precio y son de calidad aceptable.

Bueno manos a la obra, primero pueden ver que ambos multímetros tienen una pantalla o lugar donde indican el valor que queremos saber, en este caso voltaje, la parte de abajo del multímetro tiene un dial o selector si observan bien hay varias secciones para escoger que función va a realizar el multímetro.



Como vamos a medir voltaje situamos el dial en voltaje de corriente continua de esta manera:


si se fijan bien, el dial esta situado luego luego de la letra V que va acompañada de una linea con tres lineas mas cortas abajo este "garabato" significa voltaje corriente continua, y sirve para medir voltajes de fuentes eléctricas con polaridad o continuas como pilas, baterías, celdas de Ion de litio etc. este es probablemente el tipo de corriente mas común que vamos a usar, si observan cuidadosamente luego de la "V con rayitas" hay varios valores:

-2000m
-20
-200
-500

estos valores tienen tolerancias diferentes, es decir si vamos a medir un voltaje entre 0.1 voltios y 20 voltios situamos el dial en 20 es decir:

-2000m: esta posición del dial mide hasta 2000 milivoltios, sirve para medir voltajes muy bajos.

-20: como ya expliqué esta posición sirve para medir voltajes entre 0.1 hasta máximo 20 voltios.

-200: siguiendo la lógica esta posición sirve para valores entre 0.1 hasta máximo 200 voltios.

-500: para medir entre 0.1 hasta 500 voltios.

ADVERTENCIA!! si sitúas el dial en una posición y mides un voltaje mas alto del máximo permitido puedes dañar tu multímetro.

se preguntaran si todos miden desde 0.1 por que no simplemente poner el dial en 500 y podemos medir cualquier voltaje? pues bien por que aunque se registren valores estos no van a ser tan acertados, digamos que entre menos tolerancia (menor valor) escogemos, mas sensible es el multímetro y vamos a tener una lectura mas acertada; empero si desconoces por completo el voltaje aproximado de una fuente de corriente, es muy sabio poner el dial en 500 de esa manera tendrás una lectura segura sin dañar el multímetro, luego sabiendo un voltaje aproximado puedes realizar una lectura en una posición que te permita tener datos mas exactos, es decir yo se que una pila común AA tiene un voltaje de 1.5 voltios así que puedo medirla en la posición 20 en donde registraría 1.5 o puedo medirla en 2000m donde registraría una lectura mucho mas exacta expresada en milivoltios esta seria:

1500m

pero si desconozco el valor es mejor medir en 500 con eso evito fritar mi multímetro!!!

bien miremos de nuevo la foto:



en la foto anterior a esta ven como poner los cables del multímetro ahora les explico por que van así  si ven en la parte inferior hay 3 huecos donde poner los cables de derecha a izquierda van así:

"COM" este es donde se pone el cable negro, en electrónica el negro significa (casi siempre) "Tierra" o "Polo negativo" y la punta de ese cable la pondremos en el polo negativo de la fuente eléctrica, luego en futuras lecciones aprenderemos que significa CAT1 600V y CAT2 300V

"VΩm A C F" este es donde se pone el cable rojo, en electrónica el rojo generalmente indica polo positivo o entrada de energía, este cable lo pondremos en el polo positivo de la fuente de energía; "200ma MAX" significa que esa entrada tolera un máximo de 200 miliamperios, FUSED significa que tiene fusible así que si se supera la tolerancia el fusible se va a fundir, pero hey mejor un fusible de 200 pesos que todo tu multímetro no?

"10A max" este es donde pones el cable rojo para medir amperajes superiores a los 200 miliamperios de la otra entrada, como indica soporta máximo 10 amperios y en el caso de mi multímetro se especifica que la lectura debe ser máximo de 10 segundos y se debe dar un "descanso de 15 minutos" hasta la próxima lectura.

bueno eso es básicamente todo lo que hay que saber respecto a como medir un voltaje continuo a continuación te muestro el multímetro en funcionamiento:




en esa foto ven como una pila común registra 1.57 voltios, esta pila esta en perfectas condiciones; no puedo mostrar los cables por que estoy tomando la foto con la otra mano!!!



en esta foto ven como mido un grupo de celdas de ion de litio, su carga es teóricamente de 3.7 voltios pero el multímetro registra 3.88 eso significa que cuando la estaba cargando se me fue la mano un poco y la sobrecargué.

espero que mi forma de explicar sea buena si tienen dudas escriban a nuestro grupo de Facebook allí solucionaremos las dudas que tengan, FELIZ MEDICION!

domingo, 21 de julio de 2013

REPARANDO MIS AUDÍFONOS
(todo es culpa de Jack)


by: Dr Gohan.

"escuchar música mientras se camina es ponerle banda sonora a la vida"

Bueno, lo prometido es deuda así que vamos a reparar esos viejos audífonos.

Materiales necesarios:

-soldadura de estaño
-flux o grasa para soldar
-cautin o pistola de soldar
-bisturí o cortador
-resina epoxica

Comprar algo y tirarlo a la basura por que ya no funciona es en realidad algo tonto si podemos repararlo en casa, y si no se puede reparar podemos abrirlo y aprender como funciona, ademas si algo ya no cumple la función para la que fue hecho puede servirnos para obtener repuestos!.

Bien por lo general nuestros audífonos se dañan por que el cable al moverse genera algo llamado "estress del metal" este fenómeno sucede cuando un metal se dobla varias veces en el mismo lado hasta romperse, todo cable por dentro tiene algún metal que conduce una corriente eléctrica  este metal generalmente es cobre aunque en dispositivos de manufactura mediocre pueden ser otros mas baratos.

Tomando en cuenta que el cable de unos audífonos se dobla muchas veces así como también se hala es muy normal que se dañen, este daño por lo general sucede en el "conector" que va al dispositivo reproductor de música (celular, mp3, ipod, etc.) ese conector se llama "Jack de 3.5 milímetros" y es este:





Al ser esta parte mas rígida que el resto del cable, el metal se estresa mas en ese punto, en los audífonos de buena calidad el recubrimiento del cable es cauchoso dotándolo de gran flexibilidad, pero aun en los audífonos de mejor calidad como los Bose o los Sehnheisser el Jack de 3.5 mm es el punto débil, así que tomando eso en cuenta voy a enseñar como reparar ese punto de los audífonos, empero existen otros daños como cuando uno de los "baflecitos" o auriculares se daña; pues bien siguiendo la misma lógica de reparación del Jack de 3.5 también podemos cambiar el auricular dañado, mas adelante enseñaré como. 

Hay dos formas de reparar los audífonos  una es tomando otro par de audífonos que donarían un Jack de 3.5 en buen estado, de esta manera solo habría que cortar ambos cables y soldarlos acorde a los códigos de color que traen, como dijo la reina "mujer con mujer hombre con hombre y en sentido contrario" asi que soldaremos rojo con rojo, negro con negro, azul con azul, verde con verde o según sean los colores.



Pero hay una trampa, no todos los fabricantes siguen el mismo código de color, ahí es donde un conocimiento básico de electrónica es muy útil  puedes encontrarte con dos cables del mismo color y uno sin color (o color cobre) o de tres colores diferentes, pues bien 90% de las veces el cable negro o el cable sin color corresponde a la "tierra" y es un cable que ambos auriculares comparten dejando los dos restantes como señal (por donde la la señal de audio a los auriculares) estas son dos por que el sonido es estéreo, eso significa que la señal se parte en 2 y discrimina entre derecha e izquierda que tu escuches todo junto no significa que se escuche lo mismo en ambos auriculares, haz el experimento, escucha una canción con un solo auricular y notaras que solo se escucha una parte, pueden ser guitarras y batería mientras que en el otro se escucha la voz y el bajo etc.




Estos son los audífonos que he seleccionado para reparar, ya verán por que escogí estos en especifico.


Oh no! estos audífonos son viejos y traen 4 cables!, no solo eso también tienen un código de color extraño no hay rojo, verde o negro ni color cobre, estos audífonos son una pesadilla... en realidad no, lo que sucede es que la tierra no viene en un solo cable esta separada en 2, así que ya sabemos que dos de esos cables corresponden a tierra, empero el código de color si debe ser una pesadilla... de nuevo no, lo que sucedió es que los colores se "bañaron" o se han ido perdiendo haciendo que solo se distinga bien el azul, estos audífonos corresponden al 10% restante que traen un código de color diferente, en este caso la tierra es de color blanco y la otra color crema, mirándolos mas de cerca vemos que uno de los cables es rojizo, ese y el azul son los que llevan la señal.




Lo que debemos hacer ahora, es "estañar" o generar una capa de estaño en el cobre que expusimos de los cables, para ello vamos a usar un truco muy simple, vamos a untar una ligera capa de flux para soldar (grasa de soldar) en todos los cobres expuestos, tanto de este cable como del donante, luego con el cautin (pistola o lápiz de soldar) untado en la punta de estaño derretido vamos pasarlo por el cobre untado de flux, veremos como el estaño se adhiere fácilmente y en una capa delgada, lo restante es usar el cautin para unir los cables estañados, al tener estaño se unirán fácilmente, solo hace falta unir los cables de forma correcta, en este caso que es el mas difícil que pude hallar, el donante tiene dos rojos y uno color cobre, así que uniremos el rojo con rojo, azul con rojo (los que llevan señal) y las tierras blanca y crema con la tierra sin color del donante mas adelante aprenderemos que hacer si no hay un donante.



luego podemos cubrir las uniones con cinta aislante, manteniendo cada una separada.

La mayoría de audífonos modernos ya no vienen con recubrimiento, solo traen una laca de color (como el donante) haciendo mas difícil estañar el cable, la forma mas sencilla es usar el cautin son una gotita de estaño, al pasarlo por el cable untado de flux el estaño derretido ira quemando la laca hasta estañar el cable.

Pero que sucede si no tenemos un donante a la mano? 


Bien podemos reparar los audífonos con su propio Jack de 3.5, este procedimiento es el que me gusta mas ya que asegura un funcionamiento correcto y no tendremos cables pegados con cinta que puedan romperse fácilmente  para ello cortaremos el cable de los audífonos tan cerca del jack de 3.5 como podamos, y vamos a cortar un trozo del cable aun pegado a los audífonos de por lo menos 3 centímetros así nos aseguramos que la zona donde esta el daño va a quedar fuera.


Lo siguiente es usar un cortador o bisturí para retirar el caucho o plástico del jack de 3.5, recomiendo hacer el corte siguiendo la marca de fabrica, vamos a notar que hay una "raya" esta es la linea que muestra por donde fue inyectado el polímero (plástico o material cauchoso) para hacer los audífonos.





Retiraremos el caucho cuidadosamente hasta dejar el jack de 3.5 solo, hay que tener cuidado, el jack trae una parte plástica que hace parte de el, esta es generalmente de plástico rígido negro o transparente.




No hay una manera sensata de volver a usar el caucho que removimos así que este ya no sirve.





Aquí pueden ver el jack solo, si removieron con cuidado el caucho aun debería conservar la soldadura original, indicándoles donde soldar los cables, si no en la siguiente foto pueden ver en donde soldar los cables



Como ven los cables no se sueldan indiscriminadamente, estos llevan un orden, la o las tierras van soldadas en la parte de mas abajo, los espacios de arriba son cada uno para un cable de señal, como son estéreo hay que soldar correctamente si no quedaran sonando al revés, así que la cuestión es que la parte de arriba del jack (donde soldé el cable azul) es la que va al auricular izquierdo y la intermedia es la que va al auricular derecho, pueden hacer pruebas hasta soldarlos en el orden correcto.

Bueno espero que les haya gustado este pequeño proyecto, para terminarlo pueden usar alguna resina epoxica (como la masilla rally o el sintesolda) o algun material que se endurezca bien al secar para cubrir de nuevo la parte donde están expuestos los cables y la soldadura, y pues como acá nos gusta reciclar y nos gusta MUCHO que tal si usamos palitos de colombina derretidos! o el plástico de una tapa de gaseosa?.


ya podemos disfrutar esos audífonos de nuevo!


espero que les haya gustado.


Dr Gohan.





PD: si tienen dudas o algún proyecto y quieren que sea publicado envíenlo a keyboardtemplarknight@gmail.com, o escribanos a nuestra pagina de Facebook:  https://www.facebook.com/LaboratorioDelDrGohan?ref=hl en donde publicaremos fotos de los proyectos que haya realizado, cada proyecto será subido con crédito a su autor respetando su narración y fotografías.



domingo, 7 de julio de 2013

SISTEMA DE AUDIO PORTABLE ESTILO BOSE

by: Dr Gohan y Papa.

EL RUMBLE PACK
sistema de audio portatil estilo Bose para celulares o reproductores de MP3.

El credito de este proyecto es en realidad para mi Padre, yo hice uno propio pero la idea original es de mi papa asi que si logran llevar a cabo este proyecto !Denle las gracias a mi viejo!. Cuantas veces hemos visto con muchas ganas ese sistema de audio portable Bose pero sale costoso comprarlo y se nos queda solo en las ganas, bien pues para un amigo del reciclaje puede salir totalmente gratis! acá les muestro como elaborar uno, yo hice el mio con una parte de un docking station Hewlett Packard pero ustedes pueden hacer el suyo con lo que gusten, todos sabemos que Bose tiene sistemas de audio de gran calidad así que si quieren que su sistema tenga una calidad superior deben vigilar de cerca la reverberación y la proyección que generan los bafles (auriculares) en el objeto que lo hagan y obvio bafles de buena calidad.

Bien sin mas preámbulo vamos a ver las herramientas necesarias:

-juego de destornilladores de precisión
-cautin (pistola o lapiz soldador)
-cortafrios
-motortool

Y los materiales:

-2 o 4 bafles de buena calidad, el conjunto debe tener maximo 8 watts esa norma se puede pasar por alto dependiendo del tipo de amplificador a usar.

-un amplificador de audio preferiblemente de 12 voltios o superior, para tener una salida con potencia decente, pueden hacerlo ustedes mismos revisen el proyecto: http://drgohanlab.blogspot.com/2012/05/amplificador-de-audio-de-4.html para saber como hacer uno, si piensan usar los 4 bafles o 4 y un woofer deben usar un amplificador que separe la señal en audio 5.1.

-convertidor de AC a 12 voltios DC

-potenciometro (o potenciometros si el audio es de mas de 2 canales)

-6 o mas celdas de Ion de litio o Ion de litio/polímero

-objeto donde quepan nuestros bafles, el amplificador y las celdas.

Bien pues manos a la obra:

lo primero es seleccionar los bafles adecuados, se que queremos que nuestro sistema suene tan potente como se pueda pero debemos seleccionar bafles tomando en cuenta la portabilidad, yo seleccione un juego harman/kardon de twitters y un juego sony de medios, la calidad no es igual a la de unos Bose pero es suficientemente buena, así que no me quejo.



Como supondrán los obtuve reciclando ya que esa es la idea de este blog, el juego Harman/kardon lo obtuve del docking station y el juego Sony de una grabadora de casette.





el amplificador de 12 voltios es facil de conseguir en tiendas de electronica, el mio ya saben de donde salio, es nuestro "ample-tico" pero montado sobre una PCB por comodidad, tratandose de un proyecto de dificultad media-alta hay que tener conocimientos de electronica para hacerlo asi que esta vez no voy a mostrar el proceso de como soldar las partes solo pondre las fotos de como hice el mio como guia.



La foto anterior muestra el docking station Hewlett Packard ya desensamblado, solo use la parte inferior asi que tengo partes sobrantes para otro proyecto.


En esta foto se ve la parte inferior del docking station sola, lo siguiente por hacer es abrirlo y sacar la electronica y partes que contiene ya que no nos sirven para este proyecto.


Como ven tiene un replicador de puertos, este replicador aun sirve de manera que lo guarde para futuras ocasiones, seleccione esta parte del docking station por que esta diseñado para tener un par de bafles extra para el laptop, de manera que ya tiene una malla por donde el sonido va a salir pero mi ambicion era poner 4 bafles asi que hubo que modificarla, para eso es el motortool, con cuidado procedi a hacer los cortes donde pondría los otros bafles, para montarlos de forma que quede con un acabado bueno, use el case de unos viejos bafles de computador que tenia entre mi basura electrónica.

Esta parte del case tiene la tela tipica de un juego de bafles solo corte el plastico con el motortool sin dañar la tela de forma que puedo cubrir la pieza con su propia tela.

Valiendome de cinta adhesiva marque un cuadro donde casan a la perfección los plásticos para montar los bafles de grabadora, luego los corte con el motortool, el truco de la cinta es muy útil cuando hay que hacer cortes rectos ya que la tendencia del motortool es halar la mano hacia donde gira y por tanto los cortes suelen quedar imperfectos.



El siguiente paso es pegar con resina de manera que quede resistente, al ser un sistema portable lo vamos a llevar de un lado a otro asi que es bueno pensar en la resistencia.

En estos proyectos hay que aprovechar tanto como se pueda, asi que use las mismas camas para los tornillos que traian los plasticos del case de bafles para computador, en estos atornillé los bafles sony.

Como ven el acabado quedo impecable, solo al mirar muy detalladamente se ve que es un trabajo manual pero varias personas ya han pensado que es un producto comprado, por ello es bueno tener mucho cuidado al trabajar con el motortool ya que entre mas atencion tengamos con las medidas y los cortes mejor acabado vamos a tener, tengan mucho cuidado de trabajar con las revoluciones correctas para no derretir el plastico sin necesidad asi mismo es preferible usar un disco de carburo para estos cortes.

La siguiente parte es montar el juego Harman/Kardon, en la anterior foto pueden ver avances entre la postura de la PCB con el amplificador, el orden para soldar los bafles, y el potenciometro del volumen.

En la anterior foto pueden ver el orden en que he soldado mis componentes ya montados sobre el trozo de docking station, como estaba haciendo pruebas aun faltan las celdas de Ion de litio por eso el convertidor de voltaje esta directo a la corriente.

Bien el proyecto ha quedado bien, aqui pueden verlo con mi celular conectado, aun tengo que ajustar detalles como la reverberación ya que cada proyecto es diferente dependiendo del objeto en el que se va a ensamblar.
Como pueden ver use los cauchos del docking station para hacer una cama donde mi celular pueda estar sin sufrir daño alguno, ademas aproveché el logo de harman/kardon, y por que no? total mi sistema es mitad harman/kardon!

bueno espero que les haya gustado este proyecto, requiere de habilidad y paciencia pero es muy divertido poder poner música a un volumen considerable en el lugar que me de la gana.

Dr Gohan.


si te ha gustado esta lección agradécenos con un like en 






PD: si tienen algun proyecto y quieren que sea publicado envíenlo a keyboardtemplarknight@gmail.com, cada proyecto sera subido con crédito a su autor respetando su narracion y fotografias.